Últimos significados
Selfie
Selfie proviene del término inglés self que significa “a sí mismo”. Este término fue aplicado a las autofotos por primera vez en el año 2002 en un foro australiano. Luego, desde el 2003 comenzó a hacerse popular con la red social …
Traga
Traga proviene del verbo tragar que es de origen incierto en la lengua española. Esta palabra tiene una alta polisemia en diferentes zonas hispanohablantes y por esta razón no se tiene un rastreo claro de dónde proviene.
0748
0748 y otros códigos numéricos cargados de sentido han sido originados en china por la homofonía del idioma. En este caso, los números tienen mucha relación con la frase “ir a morir”. Por lo tanto, es un mensaje oculto que puede …
V.E.H.N
El acrónimo V.E.H.N nace para representar la frase “viaje épico hacia la nada”, esto es, el noveno álbum de estudio del grupo español “Love of Lesbian”. Santi Balmes y Julian Saldarriaga, integrantes del grupo, buscan ilustrar lo que …
2032
El interés en el número 2032 nace de las publicaciones, los atuendos y otras referencias del artista Bad Bunny, antes y durante el lanzamiento y promoción del álbum “El último tour del mundo”. Este cantante lo ha usado varias veces en …
Makinon
La palabra makinon proviene de maquina y esta, a su vez, del latín machina. Estos vocablos designan un aparato que se crea para aprovechar y dirigir algún tipo de fuerza. Es decir, fuerza mecánica, eólica, eléctrica u otra.
KG0516
KG0516 es un código que fue creado por la cantante colombiana Karol G. Con él, denominó a su trabajo discográfico lanzado en marzo de 2021. La alusión del esta secuencia es de un vuelo con dos significados, a saber, el comienzo de la carrera de la artista y el deseo de llevar a sus seguidores en un viaje musical.
Arrebatao
Arrebatao es un término que deriva del verbo arrebatar. Este último, por su parte, proviene del vocablo árabe ribat que significa “sujetar o atadura”. Sumado al prefijo “a” este término originalmente significa “quitar algo con violencia”.
Ablativa
En lo concerniente a lo etimológico, el término se origina del latín “ablavitus”. Este se traduce como “relativo a lo sacado”.