Locución adverbial femenina que significa llevar a cabo algo de forma oculta o mantener algo a buen resguardo o protegido, por ejemplo, mantener a escondidas un objeto, una reunión, o una información particular.
También es el nombre de un juego infantil en donde los participantes se esconden mientras otro jugador cuenta una determinada cifra en voz alta y con los ojos tapados (generalmente suelen ser de 10 a 20 segundos), y luego tiene que buscarlos, y de no encontrarlos a todos, pierde el juego.
SINÓNIMOS DE A Escondidas
- Alejado
- Oculto
- Clandestino
- Desconocido
- A Salvo
- Resguardado
- Protegido
- Apartado
- Aislado
- Invisible
- Encriptado
- Bloqueado
- Traspapelado
- Guardado
- Engavetado
ORIGEN DE A Escondidas
El término “a escondidas” proviene de la palabra escondido, cuyo origen es del idioma latín y está formado por dos partes latinas, el prefijo “abs” que significa del interior o mantener en el interior, y “condere”, que significa el acto de esconder u ocultar algo determinado.
Popularmente, el término “a escondidas” tiene mucha relevancia a nivel coloquial ya que suele referirse a una cita de amantes o enamorados que desean verse sin que nadie más se entere y manteniendo dicho encuentro en secreto, por ejemplo, un par de novios que desean verse sin que se enteren sus padres.
Curiosidades DE A Escondidas
Suele referirse a un término picaresco de origen sexual en donde el esposo o la esposa decide tener un encuentro íntimo con su amante de forma clandestina. Esta picardía suele ser muy utilizada en la música urbana, en especial en reggaetón, para referirse a encuentros o juegos de índole sexual.
Popularmente suele emplearse también como una expresión coloquial que señala un acto innoble o ilegal del que nadie debe de enterarse, ya sea un hurto, una traición, una reunión ilegal, un acto de sabotaje, etc.