- Se refiere a lo último, es decir, lo que está al terminar. Se puede usar para designar tiempo, trayectos u otro. Verbigracia: Este es el final del camino.
República Dominicana
- Es una frase utilizada para denominar a una persona u objeto que ha llegado al extremo de algo en particular. En otras palabras, para anunciar que está en el nivel más alto. Por ejemplo: Yo soy el final del reguetón.
- En algunos contextos, “el final” también puede ser lo peor, lo más ruin o lo más bajo. Sin embargo, en este sentido el uso es muy escaso.
ORIGEN DE EL FINAL
“El final” proviene del sentido literal de esta frase y que se adapta en el contexto urbano para designar a aquel que está en lo más alto o lo más bajo. Desde esta perspectiva, el origen es el término latín finalis que significa “que remata o finaliza algo”.
Por otro lado, hay quienes arguyen que la expresión “el final” deriva de la famosa frase “la última Coca-Cola del desierto”. En este sentido, esta se acortaría a “lo último” y luego sería reemplazada por “el final”. Aunque esto no está comprobado no está lejano del origen expresado anteriormente.
CURIOSIDADES DE EL FINAL
- “El final” es una canción del artista denominado “Juanfran”. Este tema fue lanzado en el año 2020 en un álbum homónimo.
- Los artistas urbanos “Julito” y “Hozwal” han denominado “El final” a uno de sus temas musicales que fue lanzado a finales del año 2020.
- “El final del paraíso” es una serie colombiana que es distribuida a nivel mundial por Netflix y que se desenvuelve en el mundo de los capos de las drogas y las mujeres alrededor de la mafia.