Bolsa
La palabra bolsa, proviene del latín bursa. Se dice que su nombre se vincula al Mesón Van der Bürse, lugar donde se reunían comerciantes en Brujas (Bélgica) para discutir temas del tipo mercantil.
Chipero
Chipero es una palabra que se usa para referirse en República Dominicana a los delincuentes cibernéticos
Astoa
El término Astoa no parece tener un origen similar o relacionado en la utilización de la jerga dominicana, como muchos piensan, pues en el idioma euskera del País Vasco también existe dicha palabra.
Agarrar
La palabra agarrar tiene el significado de “apretar con la mano” y proviene de “garra” y a su vez éste del árabe gharfa que significa “puñado”.
Avión
La etimología de la palabra avión, remite al francés “avion”, proveniente del vocablo latino “avis” que es posible traducir como “ave”. Concretamente, se trata de una palabra acuñada en Francia en el año1875 y se refiere a un un vehículo que se desplaza por el aire gracias a que posee un motor con alas.
Chapa
La palabra chapa denomina a una lámina delgada de metal utilizada y destinada para usar en las construcciones mecánicas, tales como carrocerías de autos, cisternas de camiones. Las chapas son construidas en diversos espesores, en general de 1 a 12 milímetros, eso claro, dependiendo de su uso y también del tipo de fabricación que esta posea.
Bobo
Bobo es una palabra utilizada para designar a alguien que es tonto o de muy corto entendimiento. O que resulta extremadamente ingenuo o cándido
Cura
La palabra Cura en su etimología proviene del latín cura y significa cuidado, solicitud, ocupación del cuidado de otros.
Bélico
El término bélico posee la función de un adjetivo para referirse a la guerra o para indicar que algo es relativo a la misma. Proviene del latín bellicus, y a su vez de la palabra “bellum” que significa “guerra”.
Tumbao
La palabra “tumbao” resulta de la abreviación de tumbado. Es muy usada entre los percusionistas, pues ‘tumbao’ hace referencia al ritmo básico que se toca en determinado tipo tambor.
Parcero
La palabra parcero tiene su origen en “parceiro” que en portugués posee el significado de amigo cómplice, un par. Algunas investigaciones lingüísticas indican que dicho término habría sido llevado a Medellín en la década de 1980.
Tiraera
En el sentido popular la tiraera, (o “beef” en inglés), son canciones contentivas de líricas que en general son discursos que se utilizan principalmente en el género urbano del Hip hop, el Rap y también del reggaetón.